La sexta edición del Foro 2E+I, que tuvo lugar los días 4 y 5 de octubre en el Museo del Ejército de Tierra (Toledo), reunió a representantes del Ejército de Tierra, empresas y centros de investigación con el objetivo de promover el intercambio de opiniones fuera del ámbito comercial y contractual, así como identificar formas de impulsar el desarrollo tecnológico necesario para el concepto Ejército 35.

Esta edición ha sido dedicada al combate inteligente y fue inaugurada por la secretaria de Estado de Defensa, Dña. María Amparo Valcarce, junto con el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), General de Ejército D. Amador Enseñat y Berea.

Durante su intervención, Valcarce anunció que se destinarán 8.651 millones de euros al Ejército en el periodo comprendido entre 2023 y 2035, asegurando que la industria necesita realizar cambios profundos en su forma de trabajar para corregir algunas deficiencias en el sector que podrían afectar a la respuesta de la industria ante este nuevo ciclo. La Sedef habló de la necesidad de disponer de “empresas punteras e innovadoras, con fábricas 4.0 y con una apuesta decidida por el empleo altamente cualificado, de calidad”.

Sobre el destino de los fondos, la secretaria de Estado anunció una serie de proyectos prioritarios en áreas clave para el Ministerio de Defensa como el espacio, el ciberespacio y las infraestructuras críticas. Mencionando también la implementación de sistemas logísticos con apoyo sanitario y la integración de sistemas de inteligencia.

Para terminar, anunció de la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la declaración de zona de interés para la defensa nacional la propiedad estatal denominada ‘Base Logística del Ejército de Tierra’ (BLET), en Córdoba.