Terremotos, conflictos bélicos, epidemias, inundaciones… las catástrofes y las crisis humanitarias pueden desencadenarse en cualquier momento y lugar. Con repercusiones considerables para la población, el medio ambiente y la economía, estas situaciones de emergencia, bien sean provocadas por el hombre o de origen natural, exigen una capacidad de respuesta, una actuación inmediata y una coordinación eficaz por parte de todos los activos para una adecuada gestión.
En estos contextos de emergencia, las Fuerzas Armadas, debido a su profesionalización, preparación, competencias y medios, se sitúan al frente de las operaciones con el objetivo de reestablecer el orden, lo que refleja la importancia de esta institución. Junto a ellas, la sanidad militar, una división prácticamente desconocida para la sociedad, desempeña un papel vital para mitigar los efectos de los desastres y ayudar, proteger y defender la vida y los medios de subsistencia de las personas afectadas, siempre bajo los principios de humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad recogidos en la resolución 462/1182 de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Funciones principales
Su principal objetivo es, principalmente, socorrer a los damnificados de cualquier crisis humanitaria mediante:
- Apoyo sanitario, tanto a militares como a la población civil
- Intervenciones quirúrgicas y tratamientos médicos
- Instalación de hospitales de campaña
- Evacuación y traslado de enfermos y personas afectadas por desastres
- Proveer a los damnificados de materiales de primera necesidad
- Labores de prevención de enfermedades
- Labores logísticas, administrativas y de apoyo al mando
En 2022, según el Panorama Global Humanitario de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, 274 millones de personas en 63 países necesitarán protección y asistencia humanitaria. Para dar una respuesta efectiva, se requerirá, además de un gran aporte económico -41 mil millones de dólares-, la intervención, colaboración y coordinación de las diferentes unidades militares; también de la sanidad militar, vanguardia médica de las fuerzas Armadas, que cumple y seguirá cumpliendo su función imprescindible en estas situaciones de emergencia, al proveer de seguridad, esperanza y superación tanto a compañeros como a la población civil.