La Unidad Militar Especial (UME) nació el 7 de octubre de 2005 como consecuencia de una crisis meteorológica que sobrepasó las capacidades del Ejército, y que dejó en evidencia la necesidad de contar con una unidad especial para casos de catástrofe u otras necesidades públicas.

Esta iniciativa fue idea del entonces Presidente de Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, y 17 años después es la unidad de las Fuerzas Armadas mejor valorada por los ciudadanos, en parte por la cercanía que tiene con la sociedad.

España cuenta hoy con más de 120.000 militares en las Fuerzas Armadas, de los cuales cerca del 13% está representado por mujeres, la Unidad Militar de Emergencias no es la excepción, con un 7,19% de mujeres.

La labor que se realiza dentro es muy variada. Es una unidad que requiere perfiles de investigación, análisis y por supuesto activos preparados para interceder en misiones de emergencia como durante la pandemia, la explosión del volcán de La Palma o la borrasca Filomena. Hay un gran trabajo que no vemos y que se realiza todos los días, que requiere mucha unidad y colaboración entre todos los equipos implicados, donde se comparten fuertes valores de compañerismo.

Aunque la balanza se inclina aún en su mayoría hacia el género masculino, las mujeres de la UME se enorgullecen de pertenecer a esta unidad e invitan a otras mujeres a unirse y a desechar conceptos anticuados sobre el Ejército. La UME busca perfiles STEM y cada vez más mujeres optan y promueven este tipo de formaciones a través de talleres, mesas redondas y foros. Un gran ejemplo es el ‘Foro Talento para Todo’, un espacio organizado por Fundación FEINDEF en el que mujeres, dentro y fuera de las Fuerzas Armadas, comparten sus experiencias con la finalidad de visibilizar y promover el talento.